
Desbloqueando la mente creativa

La creatividad es un componente crítico del #éxito tanto en la #educación en edades tempranas como en el #desarrollopersonal y #profesional de niños/as y adultos.
🧠A pesar de ello, todavía se sabe muy poco sobre cómo funciona en nuestro cerebro. Pero no te preocupes, porque la #neurociencia de la #creatividad es un campo en constante crecimiento que nos puede proporcionar muchas respuestas interesantes. Y está despertando gran curiosidad entre la comunidad educativa para fomentar el desarrollo integral de los niños/as y jóvenes.
Según las investigaciones actuales, la creatividad implica una compleja interacción entre varias regiones del cerebro que trabajan juntas para generar ideas nuevas y originales. Estas ideas son evaluadas por otras regiones del cerebro que nos permiten determinar su valor y utilidad.
📖En la educación, comprender los mecanismos neuronales de la creatividad nos puede ayudar a decidir implementar nuevos métodos de enseñanza que fomenten el pensamiento lateral en los estudiantes. Por ejemplo, la #meditación consciente, el #ejerciciofísico y las actividades #manipulativas pueden contribuir a la neuroplasticidad en el cerebro, mejorando la capacidad de pensamiento creativo en los alumnos/as.
🚀¿Qué podemos hacer para fomentar la creatividad en nuestras aulas? La clave está en crear entornos que favorezcan la autonomía, la diversidad y la experimentación.
Comprender los mecanismos neuronales de la creatividad, también nos permite desarrollar estrategias para promover la innovación desde las aulas.
La base neurobiológica de la creatividad es un área de investigación fascinante que tiene implicaciones importantes para la educación en el ámbito del desarrollo de la competencia emprendedora en los alumnos/as, así como en la creación de proyectos y empresas.
En este sentido, comprender los mecanismos neuronales de la creatividad es una vía muy potente que ayuda a los educadores y líderes a desarrollar estrategias para promover el pensamiento lateral y la innovación lo que conduce, directamente, a una mayor probabilidad de éxito y diferenciación tanto en las aulas como a la hora de dar soluciones a las necesidades de la sociedad.
A medida que nuestra comprensión de la neurociencia de la creatividad continúa evolucionando, podemos descubrir formas aún más efectivas de fomentar la creatividad en individuos y organizaciones.
Innova y enriquece la propuesta pedagógica de tu colegio con nuestro Programa de Emprendimiento, Desarrollo Personal y Habilidades sociales.
Autor:
Genyus School
Comparte:
Suscríbete a nuestra revista mensual

Estate informad@ de nuestras actividades, eventos y futuros programas.
Comparte en RRSS
Nuevo en Genyus
Entradas más populares

Desarrollando la competencia de Aprender a Aprender
La #metacognición es un concepto fundamental en el aprendizaje que se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre su propio proceso de pensamiento y aprendizaje. Esta habilidad

Educación en Emprendimiento con el Programa ImpúlsaTech
14 colegios apuestan por la Educación en Emprendimiento con el Programa “ImpúlsaTech” Potenciemos juntos las competencias en emprendimiento y tecnología. ¿Qué sucede cuando combinas Instituciones que apuestan por la educación

La LOMLOE: Invertir en educación en emprendimiento y habilidades sociales para impulsar el desarrollo socioeconómico del país
La LOMLOE: Invertir en educación en emprendimiento y habilidades sociales para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. La popularmente conocida como LOMLOE es la última actualización legislativa de la educación

Genyus School en la Feria Internacional de Muestras de Asturias 2022
Genyus School en la Feria Internacional de Muestras de Asturias 2022 Este sábado 6 de Agosto Genyus School aterriza en la Feria Internacional de Muestras de Asturias con ¡juegos, diversión y