
Entrevista Pedro Carrillo: JUGAR A EMPRENDER

JUGAR A EMPRENDER
Fomentar en los niños una actitud emprendedora, potenciar sus habilidades sociales y emplear un aprendizaje basado en proyectos emocionales y en el juego. Esas son algunas claves del éxito de GENYUS SCHOOL, Escuela de Niñ@s y Jóvenes Emprendedores.
Nuestro CEO, Pedro Carrillo, comparte su experiencia con nosotros.
¿Por qué crees en el concepto emprendedor?
Creo en el emprendimiento y en la educación como impulsores y promotores de la riqueza socioeconómica del presente y del futuro. Creo en emprender como un estilo de vida. Creo en fomentar el espíritu emprendedor en los más jóvenes para lograr un mundo de oportunidades, caminos infinitos y enfocado en el desarrollo personal.
¿Cómo se puede aplicar el concepto de emprendedor en un centro educativo?
Naturalizando el proceso de aprendizaje y vinculándolo emocionalmente a las personas: El emprendimiento facilita las habilidades, capacidades y herramientas para que los jóvenes se valgan por sí mismos, diseñen y construyan su propio camino vital. Tres claves para aprender a emprender:
-
Aprendizaje Basado en Proyectos
Vinculados a sus propios gustos o inquietudes, convirtiendo al alumnado en parte proactiva de su propia formación.
-
Habilidades Blandas/Sociales
Aprender a hablar en público, a gestionar tus emociones, a trabajar en equipo, a mejorar tu autoestima, mejorar tu empatía, liderazgo, comunicación, ...
-
Aprender haciendo
Metodología eminentemente práctica, utilizando el juego, las actividades, prácticas, dinámicas, bienvenidas activas, team buildings, retos, ... como canalizadores del aprendizaje.
¿Cuáles son los retos para impulsar una educación emprendedora en el currículum académico?
Como punto de partida, pasar de ver problemas e impedimentos, a poner sobre la mesa soluciones y planes de acción.
-
Marcarse objetivos claros
Implementar de forma activa el emprendimiento en el currículo de Asturias/España, que plasmará las intenciones educativas de nuestra región/país.
-
Diseñar la estrategia para lograrlos
Diseñar y validar un Programa de Emprendimiento Infantil/Juvenil, implicación y sinergias entra las instituciones públicas (en nuestro caso Consejería de Educación y Gobierno del Principado de Asturias) junto a las entidades privadas, concienciación social, involucrar en el proceso a familias, comunidad docente, empresas, organizaciones, etc.
-
Definir la planificación para la ejecución de los hitos
Curso 1, diseño y validación de la metodología por las partes implicadas; curso 2, proyecto prototipo y validación práctica en 20 colegios; curso 3, mejora según lo aprendido en base a la experiencia e implementación total en el currículo escolar.
-
Compromiso, implicación y recursos para llevarlo a cabo
Ser conscientes de que un gran medio y largo plazo para todos, se trabaja desde el corto plazo, y el combo educación + emprendimiento tiene un potencial mayor del que podemos imaginar. Es necesario un compromiso transversal (organizativo, operativo y económico) público-privado en pro de conseguirlo.
¿Qué destacarías en los alumnos y profesores que emprenden y/o tienen iniciativa emprendedora?
Ilusión. Motivación. Vocación social. Sonrisa mental. Una visión común: no puedo cambiar el mundo, pero sí puedo cambiar mi mundo, y en consecuencia el de los que me rodean, y volviendo al inicio, finalmente sí puedo cambiar una parte del mundo.
Es muy bonito ver el ecosistema emprendedor, con emprendedores empresariales, emprendedores sociales, intraemprendedores, … Emprender es montar tu propia empresa, emprender es mejorar la vida de los demás, emprender es crear proyectos o iniciativas en otras empresas, emprender es ser proactivo con tu familia, con tus amigos, o en el colegio.
¿Esta visión tan “educativa” de la actitud emprendedora, cómo crees que se ve desde los diferentes sectores sociales?
Estamos en la obligación de facilitar a nuestras bases educativas, es el futuro de todos, el entorno y contexto social para que desde la educación se adquieran esas herramientas, técnicas, capacidades y habilidades, que permitan generar riqueza social para todos, creando un mundo en igualdad de condiciones y oportunidades, gracias a la educación.
Debemos poner en valor la figura del emprendedor, la figura del empresario, del autónomo, del que emprende por cuenta ajena, como generadores de empleo. Igualmente poner en valor la figura del trabajador por cuenta ajena, como piezas que en su justo equilibrio se necesitan y se complementan.
Y así, desde los diferentes sectores sociales trabajar por un beneficio social común, con generosidad, equidad y empatía.
¿Qué recomendaciones le harías desde tu experiencia a las familias que quieran fomentar las competencias personales y sociales de los más jóvenes?
Que den la oportunidad a los más jóvenes de vivir la experiencia educativa Genyus School, la Escuela de Niñ@s y Jóvenes Emprendedores.
Que creen el contexto y entorno familiar necesarios para su fomento. Centrados en las personas y en sus emociones.
Que trabajen en base a las 3 claves para aprender a emprender, mencionadas anteriormente, y enfocadas tanto al emprendimiento como al fomento de las competencias y al desarrollo personal.
Que les muestren a los más jóvenes que hay un mundo de oportunidades ahí fuera, y en paralelo a hacerles conscientes de ello, dejarles que decidan, diseñen y desarrollen su propio camino personal/profesional. Poder dedicarte a lo que te guste, a lo que te llene, es el mejor impulso y motivación para fomentar todas las competencias personales y sociales, que nos hagan personas felices, plenas y satisfechas.
Autor:
Genyus School
Comparte:
Suscríbete a nuestra revista mensual

Estate informad@ de nuestras actividades, eventos y futuros programas.
Nuevo en Genyus
Entradas Relacionadas

¡Cuidado con los monstruos en línea! Aprende a comunicarte de forma segura y divertida en el mundo digital
La #comunicación es una herramienta esencial en nuestras vidas, tanto en nuestras relaciones cara a cara como en el mundo #digital. Nos encontramos en una era en la que la

Desarrollando la competencia de Aprender a Aprender
La #metacognición es un concepto fundamental en el aprendizaje que se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre su propio proceso de pensamiento y aprendizaje. Esta habilidad

Día Contra el Bullying: ¿Cómo fomentamos una cultura de empatía y respeto en Genyus School?
El 2 de mayo se celebra el Día Contra el Bullying, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica y el trato amable entre

Más allá del ahorro: Cómo la educación en emprendimiento puede ayudar a los niños/as a alcanzar sus metas
¿Por qué la #educación en #emprendimiento y #financiera es importante para los niños y niñas? La educación financiera desde edades tempranas enseña a los niños y niñas a valorar las cosas, ser