La LOMLOE: Invertir en educación en emprendimiento y habilidades sociales para impulsar el desarrollo socioeconómico del país

LOMLOE

La LOMLOE: Invertir en educación en emprendimiento y habilidades sociales para impulsar el desarrollo socioeconómico del país.

La popularmente conocida como LOMLOE es la última actualización legislativa de la educación española, que modifica a la antigua Ley Orgánica de 2006 de educación y que entró en vigor a finales de 2020.

Los objetivos generales de la LOMLOE son los de una mejora educativa y social que satisfaga la demanda generalizada de la sociedad española, con una educación de calidad para todos.

Estos objetivos enfocan la educación desde una perspectiva inclusiva y globalizada apoyándose enormemente en las competencias clave y en las experiencias de aprendizaje. Incluye en ella una serie de nuevos conceptos que buscan reforzar y trabajar una serie de habilidades y aptitudes en las nuevas generaciones desde las escuelas. Entre ellos, se destaca el emprendimiento, la iniciativa y el trabajo para formar adultos independientes conscientes de su entorno y proactivos, la competencia digital, el espíritu crítico y científico, la educación para la paz, el consumo responsable, el desarrollo sostenible, la inclusión, …

Para alcanzar estos objetivos, los principios básicos en los que se apoya la ley son:

  • Respetar los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre Derechos de los Niños de las Naciones Unidas.
  • Igualdad de género entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual.
  • Personalización del aprendizaje.
  • Una educación para el desarrollo sostenible y la transición ecológica. Así como para la paz, la interculturalidad y el cumplimiento de los derechos humanos.
  • Desarrollo de la competencia digital.

A nivel curricular:

  • Desaparecen los estándares de aprendizaje evaluables.
  • Se elimina la clasificación de las materias troncales, específicas y de libre configuración, dando paso a un aprendizaje más globalizador y transversal.
  • Dejamos de hablar de integración, para pasar a una inclusión más real.
  • Personalización de la enseñanza, en busca de un aprendizaje significativo.
  • Se refuerza la coordinación entre las distintas etapas para garantizar una continuidad del aprendizaje.
  • Se eliminan las pruebas finales de Primaria, ESO y Bachiller.
  • El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas fijará las enseñanzas mínimas. Serán de un 50% de los horarios escolares en las CCAA con lengua cooficial y el 60% en las que no la tengan.
  • Nuevas medidas organizativas, metodológicas y curriculares basadas en los principios del diseño universal de aprendizaje.
  • Se tratará de buscar el desarrollo de competencias formales y no formales de manera complementaria.
  • Fomento de la creatividad y espíritu científico.
  • Atención a las diferencias individuales del alumnado.

El alumnado debe aprender a tomar sus propias decisiones, a relacionarse con los demás, a resolver problemas, a estimular su creatividad e imaginación. 

Para ello, necesitamos crear oportunidades educativas ligadas a situaciones cotidianas, vinculadas a lo lúdico y artístico. Situaciones que respeten los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, pero también sus distintas capacidades, motivaciones y necesidades para que los niños/as puedan sacar el máximo de su potencial. 

La educación en emprendimiento comienza por conocernos a nosotros mismos. Los valores que impregnan esta competencia están relacionados con las habilidades inter e intrapersonales. Nos encontramos con muchos niños/as que rápidamente encuentran sus puntos débiles, pero que son incapaces de ver sus fortalezas o de definir qué les gustaría saber hacer o saber ser. Todo ello, se entrelaza con otras capacidades como la toma de decisiones, el hablar en público, la autonomía o el liderazgo. 

Conoce cómo el Programa de Emprendimiento, Habilidades Sociales y Desarrollo Personal infantil/ juvenil de Genyus School ayuda a que los Centros Educativos puedan implementar la Ley educativa LOMLOE:

La nueva ley orgánica de educación es un avance hacia una sociedad más inclusiva y preparada para el futuro. No obstante, y desde un punto de vista crítico, cabe pensar si las escuelas y maestros están preparados para esta nueva idea de educación idílica.

En la actualidad se contrarrestan y conviven dos factores muy importantes en las aulas.

Por un lado, la ilusión e iniciativa por emplear metodologías activas y nuevos enfoques educativos más beneficiosos para el alumnado, y por otro la burocracia estandarizada que nos implica completar unos criterios, tiempos y estándares muy alejados de las nuevas ideas innovadoras que se buscan desde la normativa.

Genyus School trabaja a través de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, juegos y retos que los niños/as tienen que superar, así como el desarrollo de sus propios proyectos que den soluciones para las necesidades actuales de la sociedad y que pueden estar basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  De esta manera, se garantiza un aprendizaje basado en la persona a través de la emoción y de la diversión, un ambiente productivo y trabajo en equipo con una comunicación asertiva y empática hacia las demás personas.

El Programa de Emprendimiento infantil/juvenil contribuye al desarrollo de las competencias clave que nos ayudan a favorecer la autoestima, autonomía, el pensamiento crítico, las habilidades de comunicación y la gestión de emociones, así como el uso responsable y seguro de las TIC, utilizándolas como herramientas de aprendizaje que impulsan al alumnado al desarrollo de habilidades personales y profesionales. 

Por otro lado, se educa para un desarrollo sostenible y ecológico, y donde se respeten todos los derechos humanos, especialmente de los niños. Los contenidos se trabajan de forma transversal y global (sin división por “asignaturas”). Se trabaja en el desarrollo de las competencias formales y no formales, haciendo hincapié en aspectos como la creatividad, el pensamiento científico y la competencia digital. En definitiva, se trata de educar y preparar a los niños de ahora, para el futuro de mañana.

La manera de hacerlo es a través de la Integración Curricular cuya implementación es muy sencilla y se integra dentro de las asignaturas de mayor carga lectiva, ayudando a cumplir los objetivos curriculares de acuerdo con las situaciones de aprendizaje en la LOMLOE. Un día a la semana el equipo de mentores Genyus se encarga 100% de la implementación, llevando a cabo un perfecto trabajo en el equipo con los docentes sin que suponga una carga laboral adicional para ellos.

La comunidad de Colegios Genyus colaboran y se benefician al decidir innovar y enriquecer su propuesta pedagógica con un enfoque diferenciador: emprendimiento, desarrollo personal, tecnología, metodologías activas y aprender haciendo.

Si estás interesado/a en implementar la LOMLOE e innovar y enriquecer la propuesta pedagógica de tu colegio visita la página web: https://genyusschool.com/colegios.

Autor:

Comparte:

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra revista mensual

Genyus

Estate informad@ de nuestras actividades, eventos y futuros programas.

Comparte en RRSS

Nuevo en Genyus

Tendencia

Entradas más populares

mercaplanagenyus

Genyus School en Mercaplana

Genyus School en Mercaplana. 50º Salón de Navidad para la Infancia y la Juventud. Nos vemos en Mercaplana del 23 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023.